Ante la negativa del Ejecutivo de publicar la Ley N° 31039 que permite el cambio de grupo ocupacional, el cambio de Régimen Laboral de CAS al Régimen Laboral Privado, entre otros beneficios; el Congreso de la República lo aprobó por insistencia; sin embargo Martín Vizcarra ha demandado la inconstitucionalidad de la ley, ante el Tribunal Constitucional, en claro desprecio a los trabajadores que están en regímenes precarios, sin ningún tipo de beneficios.
Este gobierno no ha entendido que esta pandemia, que ha expuesto la grave crisis sanitaria y educativa del país, se debe a que el Estado ha minimizado su intervención e inversión, pretendiendo que la empresa privada cubra su rol, y las consecuencias han sido nefastas y evidentes; MARTÍN VIZCARRA, continúa en la misma línea, de espaldas a los trabajadores de salud, quienes día a día arriesgan sus vida en la primera línea de atención.
En ese sentido, nuestra organización, FED-CUT, en coordinación con FEDEMINSAP y FENUTSSA, a través de la Coordinadora Sindical del Sector Salud impulsado por UNI Américas, hemos contado con el apoyo y coordinación del congresista Felipe Castillo que nos ha permitido sostener reuniones en el despacho del Procurador del Congreso de la República y con el Dr. Guillermo Llanos – Jefe de la Oficina de Defensa de Leyes del Congreso, cuya finalidad es establecer estrategias para la defensa y apersonamiento ante el Tribunal Constitucional.
Ahora es el momento de reivindicar la UNIDAD DE LOS TRABAJADORES y transformar nuestros sindicatos en fortalezas de democracia participativa, para luchar contra la tiranía de un gobierno que solo vela por las minorías, representadas por los grupos de poder, enarbolemos la bandera de UNIDAD, DIGNIDAD YDERECHOS LABORALES.

